Infraestructuras del Canal
Embalses.
Embalse del Ebro.
D. Ramón Pignatelli de Aragón y Moncayo fue el tercer hijo del conde de Fuentes y de la marquesa de Mora y Coscojuela. Todos los hijos, a excepción del primer varón que heredó la casa de Fuentes, optaron por el camino de la Iglesia, pero esta condición no impidió que Ramón Pignatelli, un auténtico ilustrado, hombre de acción, excelente gestor y hábil político, tuviera una intensa y variada actividad, llegando a ocupar los cargos más diversos. Además de notables cargos eclesiásticos, fue nombrado director de la Real Sociedad Económica y rector de la Universidad de Zaragoza.
Embalse de Pignatelli.
Esta presa cruza el Río Ebro en el término municipal de Fontellas formando un ángulo recto con las once bocas de toma que alimentan el Canal Imperial y que tienen una anchura de 1’94 m y una altura de 2’60 m. Sobre ellas se encuentra la Casa de Compuertas denominada San Carlos.
Durante su construcción en 1778 hasta su conclusión el 19 de agosto de 1790 sobrevinieron 59 riadas que generaron retrasos y daños en su ejecución.
Más de 1.500 personas trabajaron en la construcción de la presa, que tiene una longitud de 233’88 m, una anchura de 34’1 m y una altura de 4’62 m.
Embalse de la Loteta.
Casa Compuertas.
La Casa de Compuertas está situada en un extremo de la presa, bajo ellas pasan las aguas del Ebro al Canal a través de once bocas de 1’67 mts. de anchura y 2’22 mts. de altura, cada una de ellas con su correspondiente compuerta.
Pignatelli levanto esta casa utilizando planos de D. Luis Chimioni y D. Fernando Martínez Corcín, aunque realizo importantes modificaciones, como la de añadir una tercera planta para viviendas. En 1873 una gran riada provocó la rotura de la presa y causó graves daños en el edificio, lo que obligo a una reparación de envergadura lo que llevo a cabo D. Mariano Royo y Urieta, Director del Canal durante años. Aunque en general la reforma fue respetuosa con la obra, se introdujeron notables mejorías funcionales como al supresión de la escalera del testero Sur y la construcción de una Torre de ladrillo que ocultaba un nuevo depósito de agua.
Compuertas Transversales.
En los últimos años se han instalado cinco compuertas transversales en los p.k. 8’5, p.k. 19, p.k. 28’5, p.k. 58 (Sta. Emilia), p.k. 66’7 (San Miguel), que permiten una regulación mediante nivel constante en el Canal mejorando el aprovechamiento del agua y que pueden cortar el Canal en los distintos tramos si fuese necesario manteniendo pequeños embalses.
Dichas compuertas estas diseñadas para pode actuar como esclusas en el caso de que el Canal Imperial se aprovechase para algún tipo de navegación.